Google Office

Publicado el miércoles 10 de diciembre del 2008

Cada vez estamos más cerca de ordenador virtual al cuál accederemos desde distintos soportes móviles, consolas, pda, etc. Como mínimo necesitaremos un teclado y una pantalla pero nada más, no necesitaremos una CPU, ni megas de RAM, ni disco duro ni nada, porque todo esto te lo proporcionará alguna empresa y tú te conectarás al él, estés donde estés, ya que estamos viviendo actualmente una serie de avances en tema de conectividad como son 3G, WIFI o lo que venga mañana, pero todo va por este camino.

Google sabe bien esto, o eso creo yo, y poco a poco va formando su propio Google Office, los servicios que ya ofrece Google on-line son casi casi iguales que los del software ofimático de Microsoft, Microsoft Office, y es que ya dispone de Google Docs (Word de Microsoft, Power Point, Excel), lector de feeds, chat, videoconferencia, tareas (añadido estos días) y muchísmos servicios más, todos ellos on-line y con capacidad de poder trabajar sobre ellos off-line y luego sincronizarse.

Ahora mismo Google está haciendo de Gmail el centro de todo esto, supongo que lo hace aquí porque es el producto que más tirón tiene, y es que Gmail se puede convertir en una plataforma de acceso a todos tus datos y contactos online, correos, apuntes, tareas, calendarios, favoritos, etc, o sea, todo lo necesario para comunicarte con otros y guardar tus documentos, todo esto además accesible desde muchos dispositivos distintos.

El único servicio que aún no ofrece y no creo que pueda hacerlo es darte acceso a un pc virtual donde podrías instalar otros programas que necesites, como pudiese ser cualquiera que sólo corra bajo Microsoft, aunque la mayoría de la gente no necesita esto para su día a día.

 




Lea otros artículos de Mi primer correo de Gmail

Últimos posts

Últimos comentarios


Lino
@Emil8ano, no son tokens, son caracteres... Pero estoy casi seguro que el limite de texto en cada llamada aumentará rápidamente.
Post: aNótame: extensión para guardar notas y generar resumenes usando Gemini de manera local

Emiliano
Gran idea! Pregunta. Los 8000 caracteres no son tokens no? Si es así ojo que sin 8000 entre entrada y salida. O sea si te comes 6000 de ent
Post: aNótame: extensión para guardar notas y generar resumenes usando Gemini de manera local

Lino
@spamloco a tí r hacerme ver que no soy al único que le importa :p A ver si nos vemos!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Alejandro
Gracias Lino, siempre investigando un poco más allá.
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
3,2,1... Gracias a ti Pedro!! y sí, parece que los humanos somos expertos en haciendo ruido cuando intentamos que alguien nos escuche... :p
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Pedro
1,2...1,2... probando. Gracias por el artículo, verdaderamente interesante ver cómo no paramos de generar ruido :)
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Funcionan!! Ahora solo tengo que generar engagement :D A ver si quito lo de avisar por Twitter... no sé cuántos años llevará sin funcio
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Juanan Carapapa
Yo también vengo a probar los comentarios, probando probando xD
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola @errioxa que tal
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?